
Una iniciativa de cuatro Humphrey Fellows, este proyecto ofrece una plataforma inclusiva para que los adultos aprendan conceptos financieros esenciales de manera clara y sencilla. Nuestro objetivo es empoderar a las comunidades rurales, emprendedores y adultos desatendidos a nivel global, proporcionando contenido en siete idiomas para fomentar la educación financiera, la estabilidad económica y el crecimiento sostenible.
Actualmente, estamos desarrollando el sitio web en inglés, español, ruso, francés, mongol, ewe y tayiko, y esta es la sección en inglés.

Centro de Vocabulario
¡Descubre el lenguaje de las finanzas, una palabra a la vez!
Para facilitar la educación financiera, los siguientes términos han sido categorizados en cuatro niveles de comprensión, lo que facilita a los usuarios navegar por los conceptos financieros según su conocimiento y experiencia.
-
0 (Básico): Términos fundamentales que la mayoría de las personas deberían conocer.
-
1 (Intermedio): Conceptos más complejos que requieren cierta familiaridad con la educación financiera.
-
2 (Avanzado): Términos técnicos o especializados comúnmente utilizados en entornos financieros profesionales.
-
3 (Experto): Términos relacionados con la regulación financiera, prevención de lavado de dinero (AML), cumplimiento normativo, Fintech y finanzas digitales

Nivel 0
Términos fundamentales que la mayoría de las personas deberían conocer.
Finanzas
Términos financieros del día a día
Ahorros:
Reservar una parte de tus ingresos para uso futuro. Los ahorros brindan seguridad en emergencias y ayudan a alcanzar metas a largo plazo.
Ingreso:
Dinero que una persona o negocio gana, ya sea por trabajo, inversiones o venta de bienes y servicios.
Gasto:
Cualquier dinero utilizado para comprar bienes o servicios, como alimentos, transporte o alquiler.
Presupuesto:
Un plan que organiza los ingresos y gastos para usar el dinero de manera eficiente y evitar deudas innecesarias.
Deuda:
Dinero prestado que debe devolverse, a veces con intereses. Puede provenir de un préstamo bancario, tarjeta de crédito o un préstamo personal.
Efectivo:
Dinero físico en billetes o monedas que puede utilizarse de inmediato para compras.
Tarjeta de débito:
Una tarjeta vinculada a una cuenta bancaria que permite gastar solo el dinero disponible en ella.
Tarjeta de crédito:
Una herramienta de pago que permite gastar dinero prestado por un banco, con la obligación de devolverlo más tarde.
Fondo de emergencia:
Dinero reservado específicamente para gastos inesperados o emergencias.
Meta financiera:
Un objetivo que deseas alcanzar con tu dinero, como ahorrar para un automóvil o un viaje.
Salario neto:
La cantidad de ingresos que una persona recibe después de impuestos y deducciones.
Educación financiera:
Conocimientos y habilidades para gestionar el dinero de manera responsable y tomar decisiones informadas.
Banca
Términos del día a día para clientes financieros
Cuenta de Ahorros:
Una cuenta bancaria donde guardas dinero para ahorrar para el futuro. El banco te paga una pequeña cantidad de dinero adicional (intereses) por mantenerlo allí.
Cuenta Corriente:
Una cuenta bancaria utilizada para gastar dinero a diario, como pagar facturas o hacer compras. Normalmente, no gana dinero extra (intereses).
Depósito:
Dinero que pones en tu cuenta bancaria para mantenerlo seguro o usarlo más tarde.
Banco:
Una institución financiera que guarda dinero, ofrece cuentas de ahorro y corriente, y proporciona servicios financieros como préstamos y retiros.
Cajero Automático (ATM):
Una máquina que permite a las personas retirar efectivo, consultar saldos de cuentas y realizar otras transacciones bancarias sin necesidad de visitar una sucursal bancaria.
Tarjeta Perdida:
Cuando una tarjeta de débito o crédito se extravía o es robada, se debe reportar de inmediato al banco para evitar su uso no autorizado.
Retirar:
La acción de sacar dinero de una cuenta bancaria, generalmente a través de un cajero automático, un cajero del banco o banca en línea.

Nivel 1
Conceptos más complejos que requieren cierta familiaridad con la educación financiera
Finanzas
Términos financieros del día a día
Interés:
El costo de pedir dinero prestado o la recompensa por ahorrarlo. Se paga interés en los préstamos y se gana en los ahorros.
Inversión:
Usar dinero para comprar algo que se espera que aumente de valor con el tiempo, como acciones, bienes raíces o un negocio.
Riesgo:
La posibilidad de perder parte o la totalidad del dinero invertido. Generalmente, a mayores ganancias potenciales, mayor es el riesgo.
Inflación:
Un aumento general de los precios que reduce el poder adquisitivo del dinero con el tiempo.
Poder Adquisitivo:
La capacidad de una persona o empresa para comprar bienes y servicios con su dinero. Cuando los precios suben debido a la inflación, el poder adquisitivo disminuye porque con la misma cantidad de dinero se pueden comprar menos cosas.
Depreciación:
La pérdida de valor de un bien con el tiempo, como un automóvil que se desgasta.
Activos:
Cualquier cosa de valor que se pueda vender o usar, como una casa, un automóvil o acciones.
Pasivos:
Deudas u obligaciones que deben pagarse en el futuro, como préstamos o facturas pendientes.
Patrimonio Neto:
La diferencia entre lo que una persona posee (activos) y lo que debe (pasivos). Mide la riqueza de una persona.
Flujo de Caja:
El movimiento de dinero que entra y sale de las finanzas de una persona o negocio. Un flujo de caja positivo significa que entra más dinero del que sale.
Liquidez:
La facilidad con la que un activo se puede convertir en dinero en efectivo sin perder valor. El efectivo es el activo más líquido.
Carga de Deuda:
La cantidad de deuda que una persona tiene en comparación con sus ingresos. Tener demasiada deuda puede ser riesgoso.
Seguro:
Un contrato que ofrece protección financiera contra pérdidas, como accidentes o daños a la propiedad, a cambio de un pago llamado prima.
Prima:
El monto que se paga por un seguro. Es el costo de estar protegido contra riesgos.
Impuesto:
El dinero que las personas y las empresas deben pagar al gobierno para financiar servicios públicos.
Subsidio:
Ayuda financiera del gobierno para apoyar a individuos o sectores específicos.
Costo Fijo:
Gastos que no cambian cada mes, como el alquiler.
Costo Variable:
Gastos que cambian según el uso, como la factura de electricidad o de gas.
Punto de Equilibrio:
El nivel de ventas en el que un negocio cubre todos sus costos, sin obtener ganancias ni pérdidas.
Plan de Jubilación:
Ahorros destinados a proporcionar ingresos cuando una persona deja de trabajar.
Carga Tributaria:
El impacto de los impuestos sobre los ingresos de una persona o las ganancias de un negocio.
Contabilidad Básica:
Registro de ingresos y gastos para llevar un control del dinero y tomar decisiones informadas.
PYMEs
Términos de gestión del día a día
PYME (Pequeña y Mediana Empresa):
Negocios con un número limitado de empleados e ingresos, más pequeños que las grandes corporaciones. Las PYMEs son esenciales para el crecimiento económico y la creación de empleo.
Emprendimiento:
El proceso de iniciar y administrar un negocio para aprovechar oportunidades del mercado o resolver problemas específicos.
Mercado:
Un lugar físico o virtual donde se compran y venden bienes y servicios. Puede referirse a un grupo de consumidores con una necesidad específica o a un sector económico, como el mercado financiero o el mercado inmobiliario.
Mercado Objetivo:
Un grupo específico de clientes potenciales a los que un negocio desea atender, identificado según sus necesidades o preferencias.
Costos Operativos:
Gastos necesarios para el funcionamiento diario de un negocio, como salarios, alquiler y servicios públicos.
Posicionamiento de Marca:
La manera en que un negocio diferencia sus productos o servicios de la competencia para crear una imagen o valor específico en la mente de los clientes.
Propuesta de Valor:
Una declaración clara que explica por qué un cliente debería elegir el producto o servicio de un negocio en lugar de los de la competencia.
Banca
Términos del día a día para clientes financieros
Préstamos:
Un esquema fraudulento diseñado para engañar a las personas, generalmente con el objetivo de robar dinero o información financiera personal.
Información Financiera Personal:
Datos privados relacionados con las finanzas de una persona, como ingresos, gastos, deudas, cuentas bancarias, historial crediticio y número de tarjeta de crédito. Esta información debe protegerse para evitar fraudes o robos de identidad.
Estafa o Fraude (Scam):
Un esquema fraudulento diseñado para engañar a las personas, generalmente con el objetivo de robar dinero o información financiera personal.
Código PIN de la Tarjeta:
Un número de identificación personal utilizado para autorizar transacciones en cajeros automáticos o terminales de pago.
CVV/CVC (Código de Verificación de Tarjeta):
Un número de seguridad de 3 dígitos ubicado en la parte trasera de las tarjetas de débito o crédito. Se usa para verificar transacciones, especialmente en compras en línea, y ayuda a proteger contra fraudes asegurando que la persona que realiza el pago tenga la tarjeta física.

Nivel 2
Términos técnicos o especializados comúnmente utilizados en entornos financieros
Finanzas
Términos financieros del día a día
Interés Compuesto:
Interés que se acumula sobre el monto inicial y sobre los intereses previamente ganados. Es como ganar interés sobre el interés.
Interés Simple:
Interés calculado solo sobre el monto original, sin sumar intereses anteriores.
Incumplimiento de Pago (Default):
Fallo en el pago de una deuda en el plazo acordado, lo que puede generar penalizaciones o afectar la reputación financiera.
Portafolio de Inversión:
Un conjunto de diferentes inversiones que una persona posee para distribuir el riesgo.
Diversificación:
Estrategia para reducir el riesgo invirtiendo en distintos tipos de activos o sectores.
Rendimiento:
La ganancia obtenida de una inversión. Si inviertes 100 y recibes 110, tu rendimiento es 10.
Auditoría:
Una revisión de los registros financieros para asegurarse de que todo sea preciso y cumpla con las regulaciones.
PYMEs
Términos de gestión del día a día
Capital Semilla:
El financiamiento inicial necesario para comenzar un negocio, cubriendo costos como equipos, licencias y trámites legales.
Plan de Negocios:
Un documento detallado que describe los objetivos, estrategias, productos, operaciones y proyecciones financieras de una empresa.
Cadena de Suministro:
La red de empresas y personas que proveen los bienes y servicios necesarios para que un negocio funcione.
Análisis de Punto de Equilibrio:
Un cálculo financiero que determina cuándo los ingresos cubrirán todos los costos, sin generar ganancias ni pérdidas.
Gestión del Flujo de Caja:
El proceso de monitorear, analizar y optimizar el movimiento de dinero dentro y fuera del negocio. Una mala gestión puede causar problemas de liquidez.
Liquidez:
Se refiere a la capacidad de la empresa para cumplir con sus obligaciones financieras a corto plazo, como el pago de deudas, sueldos, o proveedores, utilizando activos que se pueden convertir rápidamente en efectivo.
Gestión de Inventarios:
El proceso de ordenar, almacenar y utilizar los productos de un negocio para satisfacer la demanda de los clientes sin acumular exceso de stock.
Stock (Inventario):
Se refiere a los bienes o productos que una empresa tiene en su posesión para vender o usar en la producción de otros productos. El stock incluye materias primas, productos en proceso y productos terminados.
Capital de Trabajo:
Los fondos disponibles para cubrir las operaciones diarias de un negocio, asegurando su buen funcionamiento entre ingresos y gastos.
Pronóstico de Ventas:
La estimación de ventas futuras basada en datos históricos, tendencias del mercado y otros indicadores para guiar las decisiones empresariales.
Cumplimiento Tributario:
El cumplimiento de todas las obligaciones legales relacionadas con el pago de impuestos, como la declaración de impuestos sobre la renta, el IVA o impuestos sobre la nómina.
Inversionista Ángel:
Una persona que brinda apoyo financiero a pequeñas empresas o startups a cambio de participación accionaria o deuda convertible.
Estrategia de Salida:
Un plan para que los propietarios o inversionistas de un negocio puedan retirarse, ya sea vendiendo la empresa, fusionándola o haciéndola pública en el mercado de valores.
Banca
Términos del día a día para clientes financieros
Sistema Francés de Interés:
Es un método de amortización en el que los pagos del préstamo (cuotas) son fijos a lo largo del tiempo. En las primeras cuotas, la mayor parte del pago cubre los intereses, y con el tiempo, una mayor parte se destina a pagar el capital. Es el sistema más utilizado en préstamos hipotecarios y créditos bancarios.
Sistema Alemán de Interés:
En este sistema, las cuotas no son fijas, sino que van disminuyendo con el tiempo. El pago del capital es constante en cada cuota, pero los intereses se calculan sobre el saldo restante, lo que hace que el monto total del pago sea mayor al inicio y se reduzca progresivamente. Se usa en financiamientos donde se busca pagar menos intereses a lo largo del tiempo.
Amortización de Pagos:
El proceso de pagar una deuda en cuotas periódicas, que incluyen capital e intereses, hasta saldarla por completo.
Certificado de Depósito (CD):
Una opción de ahorro en la que aceptas no tocar tu dinero por un tiempo determinado. A cambio, el banco te paga un interés más alto.
Ingreso Fijo:
Inversiones, como ciertos bonos, que te pagan la misma cantidad de dinero de forma regular.
Bono:
Cuando prestas dinero a una empresa o al gobierno, y ellos prometen devolvértelo con intereses después de un tiempo determinado.
Acción (Stock o Share):
Comprar una pequeña parte de una empresa. Si la empresa tiene éxito, puedes ganar dinero con ello, por ejemplo, mediante el aumento de su valor o dividendos.
Dividendo:
Una parte de las ganancias de una empresa que se distribuye entre las personas que tienen acciones de la misma.
Fondo Mutuo:
Un grupo de personas pone su dinero junto para comprar diversas inversiones, como acciones o bonos, lo que permite diversificar el riesgo.
Mercado Forex (Mercado de Divisas):
Un lugar donde las personas intercambian una moneda por otra, como dólares por euros.
Diferencial de Tasa de Interés (Interest Rate Spread):
La diferencia entre la tasa de interés que los bancos cobran por los préstamos y la que pagan a las personas por sus ahorros.
Buró de Crédito:
Una entidad que recopila y mantiene información sobre el historial crediticio de las personas y empresas. Los burós de crédito proporcionan esta información a prestamistas, como bancos y compañías de tarjetas de crédito, para ayudarles a evaluar el riesgo de otorgar un crédito o préstamo.
Puntaje de Crédito (Credit Score):
Un número que muestra cuán bien una persona ha manejado su dinero en el pasado. Los prestamistas lo utilizan para decidir si pueden confiar en ti para que pagues un préstamo.
Garantía:
Algo valioso que prometes entregar al prestamista si no puedes pagar un préstamo, como un auto o una casa.
Subcripción (Underwriting):
Cuando un banco o aseguradora evalúa si es seguro otorgar un préstamo o seguro a alguien, basándose en su situación financiera.
Reaseguro:
Seguro para las compañías de seguros, protegiéndolas de pagos muy grandes, como en el caso de desastres naturales.
Índice de Liquidez:
Una forma de verificar si una empresa tiene suficiente dinero en efectivo o activos que puede vender rápidamente para pagar sus deudas a corto plazo.
Fondo de Cobertura:
Un grupo de dinero de personas adineradas gestionado en conjunto para intentar obtener grandes beneficios, a veces tomando riesgos altos.
Chip de Tarjeta:
Bancarrota:
Un proceso legal en el que una persona o empresa declara que no puede pagar sus deudas, lo que puede llevar a la liquidación de activos o a planes de pago reestructurados bajo supervisión judicial.

Nivel 3
Términos relacionados con la regulación financiera, prevención de lavado de dinero (AML), cumplimiento normativo, Fintech y finanzas digitales
Prevencion de lavado de dinero (AML)
Términos del día a día para entender el sistema AML
Lavado de Dinero:
El proceso de ocultar el origen de dinero obtenido de manera ilegal, de forma que parezca que se ganó legalmente. Esto puede incluir transferencias a través de cuentas bancarias, empresas o inversiones falsas.
Informe de Actividad Sospechosa:
Un informe que los bancos o empresas envían a las autoridades cuando detectan transacciones inusuales o sospechosas que podrían indicar actividades ilegales o fraudulentas.
Conozca a su Cliente (Know Your Customer - KYC):
El conjunto de procedimientos que las empresas realizan para verificar la identidad de sus clientes y asegurarse de que no estén involucrados en actividades ilegales, como el lavado de dinero o el financiamiento del terrorismo.
Beneficiario Final (Beneficial Owner):
La persona que realmente posee o controla un negocio o cuenta, aunque el nombre de otra persona aparezca en los documentos.
Empresa Fantasma:
Una empresa que existe solo en papel, sin realizar actividades comerciales reales. Se utiliza a menudo para ocultar dinero o evadir impuestos.
Persona Expuesta Políticamente (PEP):
Una persona que ocupa un cargo alto en el gobierno o tiene una gran influencia política, lo que la hace más susceptible a estar involucrada en prácticas de corrupción o soborno.
Lista de Sanciones:
Una lista de personas u organizaciones que no pueden hacer negocios debido a actividades ilegales o riesgos de seguridad, generalmente emitida por gobiernos o entidades internacionales.
Debida Diligencia del Cliente:
El proceso de investigar y verificar el historial y las actividades de un cliente para asegurarse de que no esté involucrado en lavado de dinero u otras actividades ilegales.
Monitoreo de Transacciones:
Un sistema utilizado por los bancos y otras instituciones financieras para rastrear las transacciones de los clientes y detectar cualquier actividad inusual que pueda indicar lavado de dinero u otros delitos financieros.
Programa de Cumplimiento Anti-Lavado de Dinero:
Conjunto de reglas y procedimientos que una empresa sigue para identificar, prevenir y detener actividades relacionadas con el lavado de dinero y otros delitos financieros.
FINTECH
Términos del día a día para entender las FINTECH
Fintech:
Es una combinación de "finanzas" y "tecnología", que se refiere a empresas que utilizan la tecnología para ofrecer servicios financieros de manera innovadora. El objetivo de Fintech es hacer que las transacciones financieras sean más rápidas, baratas y accesibles para más personas.
Billetera Digital:
Una aplicación móvil o servicio en línea que almacena la información de pago y permite a los usuarios realizar pagos de manera segura sin necesidad de efectivo o tarjetas, como Apple Pay o Google Wallet.
Blockchain:
Un libro de registro digital descentralizado que graba las transacciones en múltiples computadoras, asegurando la seguridad y transparencia sin la necesidad de intermediarios. Es comúnmente utilizado en criptomonedas.
Criptomoneda:
Una moneda digital que utiliza criptografía para garantizar transacciones seguras. Funciona de manera independiente de un banco central, y Bitcoin y Ethereum son ejemplos populares.
Criptografía:
Técnica que utiliza códigos y algoritmos para proteger la información y garantizar su seguridad y privacidad.
Préstamos Peer-to-Peer (P2P):
Un método donde los individuos prestan dinero directamente a otros a través de una plataforma en línea, sin necesidad de pasar por instituciones financieras tradicionales.
Asesor virtual:
Una plataforma automatizada que ofrece asesoramiento financiero o gestión de inversiones con mínima intervención humana, utilizando algoritmos para crear y gestionar una cartera diversificada.
Banca Abierta:
Un sistema en el que los bancos comparten datos de los clientes con empresas de terceros a través de APIs (Interfaces de Programación de Aplicaciones), lo que permite a los consumidores acceder a servicios financieros de varios proveedores dentro de una sola plataforma.
APIs (Interfaces de Programación de Aplicaciones):
Son conjuntos de reglas y protocolos que permiten que diferentes software o aplicaciones se comuniquen entre sí, facilitando el intercambio de datos y funcionalidades.
Crowdfunding (Financiamiento Colectivo):
Recaudar pequeñas cantidades de dinero de muchas personas, generalmente a través de plataformas en línea, para financiar un proyecto o negocio.
Neobank:
Un tipo de banco digital que opera exclusivamente en línea, ofreciendo servicios como cuentas corrientes y préstamos, sin necesidad de sucursales físicas.
Contrato Inteligente (Smart Contract):
Un contrato autoejecutable con los términos directamente escritos en código dentro de una blockchain. Ejecuta automáticamente las acciones basadas en reglas predefinidas, reduciendo la necesidad de intermediarios.
Consejos de Seguridad y Conciencia Financiera
-
Nunca compartas tu código PIN: Mantén el PIN de tu tarjeta privado y no lo escribas en lugares donde otros puedan verlo.
-
No reveles tu CVV/CVC: El número de 3 dígitos en la parte de atrás de tu tarjeta bancaria nunca debe compartirse, especialmente en línea o por teléfono.
-
Cuidado con las estafas por teléfono y correo electrónico: Los bancos nunca pedirán tu PIN, OTP (Contraseña de un solo uso) o detalles de cuenta por llamada, correo electrónico o mensaje de texto.
-
Revisa los cajeros automáticos para detectar alteraciones: Antes de insertar tu tarjeta, busca dispositivos extraños o piezas sueltas para evitar fraudes de skimming.
-
Usa contraseñas fuertes para la banca en línea: Evita contraseñas fáciles de adivinar como "123456" o tu fecha de nacimiento.
-
Activa alertas de transacciones: Habilita notificaciones por SMS o correo electrónico para monitorear tus transacciones bancarias en tiempo real.
-
Ten cuidado con las compras en línea: Solo ingresa los detalles de tu tarjeta en sitios web seguros (busca "https://" y el símbolo de candado).
-
No prestes tu tarjeta bancaria a otras personas: Eres responsable de las transacciones realizadas con tu tarjeta.
-
Destruye los estados de cuenta y recibos bancarios: Protege tu identidad destruyendo documentos financieros antes de desecharlos.
-
Informa inmediatamente si tu tarjeta se pierde o te la roban: Llama a tu banco tan pronto como te des cuenta de que falta tu tarjeta para bloquear el uso no autorizado.